En el siguiente link se encuentra el Proyecto de Investigación que realizamos para llevar a cabo la pregunta problematizadora: ¿Cómo reconocer el patrimonio cultural, étnico y biodiverso de la afrocolombianidad, relacionando la historia afrocolombiana con las diferentes comunidades y valorando el patrimonio de cada colombiano indistintamente del color de la piel o lugar donde haya nacido?
miércoles, 28 de noviembre de 2012
El Afrocolombianismo en el Ámbito Económico
En el ámbito económico, la población afrocolombiana están sumidas en la pobreza absoluta. Las clases
dirigente las han ignorado en los
programas de desarrollo y les han dado un tratamiento de marginalidad y
colonialismo. En las últimas décadas el oro y el bosque maderable han sido
explotados por compañías foráneas, nacionales e internacionales, que
desequilibran la cultura y despojan de sus recursos y fuentes tradicionales de
trabajo a la comunidad. En un grupo poblacional
(los Afrocolombianos), debe traducirse
en excelentes niveles de educación; esto
implica mayor acceso al sistema educativo, mejores niveles de salud, mejor
índice de condición de vida, mayor esperanza de vida, menos mortalidad
infantil, mayores niveles tecnológicos, igualdad de oportunidad en el mercado laboral, acceso a la inversión
directa o indirecta y mejores niveles de ingresos.
A pesar de vivir en medio de tanta riqueza, la Población Afrocolombiana está sumida en la pobreza absoluta. Las clases
dirigente las han ignorado en los programas de desarrollo y les han dado un
tratamiento de marginalidad y colonialismo. En las últimas décadas el oro y el
bosque maderable han sido explotados por compañías foráneas, nacionales e internacionales,
que desequilibran la cultura y despojan de sus recursos y fuentes tradicionales
de trabajo a la comunidad. En ese sentido, el desarrollo y crecimiento económico
se dan en cambios cualitativos y cuantitativos según el desarrollo que la
población presente.
El Afrocolombianismo en el Ámbito Psicológico
En el ámbito psicológico, las personas afrocolombianas se sienten excluidas y
discriminadas por el color de su piel; Incluso entre ellas mismas se aíslan con
respecto a la supuesta "raza blanca". Es por tanto, que no existe una
verdadera visión de unión entre razas, existe una constante discriminación
entre las razas, en las cuales también se ven identificados los pueblos
afrocolombianos.
La identidad afrocolombiana se basa en el conjunto de imágenes
que contribuyen y asumen las personas y el pueblo afrocolombiano sobre si
mismos, con base en los valores y pensamientos construidos y desarrollados en
forma autónoma o impuestos por los opresores en el pasado y en el presente en
condiciones de explotación económica u opresión cultural. Eso ha sido lo que más
han vivido los pueblos afrocolombianos en su historia y lo que los ha afectado
en lo psicológico, en el estudio de sus personas, cultura y riquezas para
convivir actualmente.
martes, 20 de noviembre de 2012
"¡Nadie se salva solo y nadie salva a nadie!": Carlos Rosero
Cada
uno aporta su grano de arena como en una comitiva de esas, cada uno lleva lo
que tiene para que entre todos podamos comer, sobrevivir, y resistir en el
territorio y en la vida". Sólo un acuerdo entre algunas zonas, entre
comunidades negras, indígenas y campesinos,
podrá hacer que los intereses de la gente que tiene su vida, historia,
sus ancestros ligados a una tierra a unos territorios, a una relación con los
recursos naturales, podamos avanzar en la defensa de nuestros derechos en medio de una situación
tan crítica como la que se vive en el país, cada uno desde lo suyo pero también
tratando de construir un todo, una posibilidad para todos. Yo soy un convencido
de esto, hemos estado metidos en Ovejas, por eso hace muchos años dimos en el
Pacífico con la gente del Bajo San Juan la pelea contra ECOPETROL que quería
por un lado ampliar su poleoducto que finalmente lo hicieron con la anuencia
del Ministerio de Ambiente y otro poco de
gente poderosa del Valle del Cauca, pero también querían hacer un puerto petrolero en una zona que es sumamente
estratégica para las comunidades. Una zona donde la gente vive del turismo, de
la pesca, de la diversidad. Entonces ha habido muchas peleas que la gente
indígena, negra y campesina hemos dado la pelea de manera conjunta y yo creo en
eso porque es también una posibilidad de construir cosas para todos.
Carlos Rosero expresó que lo importante es que tenga una plena conciencia de que sus orígenes están en África, que hubo una situación histórica que fue la trata de esclavos y la esclavización que explica el hecho de que nosotros estemos ahora acá. Que nosotros hemos estado en este país, que hemos contribuido de una manera significativa, que hemos construido unos elementos culturales que son propios, eso a mi modo de ver es significativo. Para mí en particular yo soy un hombre negro, no importa que en un primer momento la palabra negro haya tenido una carga peyorativa, pero igual reconozco que otros compañeros tienen una construcción política alrededor del tema de los afrocolombianos. Entonces yo me asumo como negro, pero cada vez que yo salgo de las fronteras de este país entonces me asumo como descendiente de la diáspora africana en América. Yo soy un hombre negro afrodescendiente que por alguna razón casual estoy en Colombia, pero igual podría ser ecuatoriano, peruano, brasilero y mi esencia de hombre negro parte de la diáspora no cambiaría mucho.
El
camino que tenemos es el camino de aumentar nuestro nivel de conciencia, de
movilización, de organización, de luchas por reivindicaciones que son propias a
nuestras comunidades, pero también por reivindicaciones políticas de nuestras
comunidades y del conjunto de pueblo colombiano. En lo particular, yo creo que
uno de los combates más importantes que tiene la gente negra y la gente
indígena es la lucha contra el racismo y la discriminación racial, que explica
mucho de la situación que nosotros tenemos y la desidia del Estado por resolver
los problemas de nuestra gente. Mientras ésto exista habrá un inmenso trecho
que superar para que podamos tener una convivencia mejor entre todos los
colombianos. Entonces la invitación a muchos es a sumarse a esa lucha contra el
racismo y la discriminación racial en todas sus manifestaciones, eso nos hace
ser mejores personas, personas más libres, más lindas y más queridas.
Personas con sueños, con esperanzas de ayudar a un país mejor donde no sólo se
reconozca la diversidad étnica y cultural, sino que en términos reales y
concretos los indígenas, los negros y la otra gente tengamos las mismas oportunidades
de acceder a los derechos que están universalmente reconocidos para todos, sin
dejar de ser lo que nosotros somos por historia y por cultura.
Sábado, 16 de Junio 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2012
El Afrocolombianismo en el Ámbito Social
En el ámbito social, la afrocolombianidad es una forma de vida social de
nuestras etnias negras en varias regiones del país. La afrocolombianidad se
considera un grupo étnico minoritario, el cual reclama sus derechos políticos
consagrados en la constitución política nacional. Tal reconocimiento va sustentado
en la cátedra de la afrocolombianidad dictada en los colegios.En la última
década los gobiernos y la sociedad dominante han mantenido inmodificable el
histórico principio de supremacía y dominación blanca y mestiza en la
administración pública y privada. Hoy por hoy los(as) profesionales
afrocolombianos(as) siguen siendo excluidos(as) de los cargos altos e
intermedios del Estado. No hay afrocolombianos(as) en cargos importantes de la
Presidencia de la República. No hay magistrados(as) afrocolombianos(as) en las
altas Cortes del país. No hay ministros(as) ni viceministros(as)
afrocolombianos(as).
Tampoco hay afrocolombianos(as) embajadores(as); y en las Fuerzas Armadas de Colombia no hay oficiales de alta graduación afrocolombianos(as).En ese orden de ideas, la historia y los valores de la afrocolombianidad como patrimonio nacional son ignorados en los textos escolares y los currículos, contribuyendo de esta manera a la reproducción de estereotipos racistas contra los(as) afrocolombianos(as). En Colombia históricamente se ha presentado un racismo institucional fuerte que impide el desarrollo social y económico de la población afrocolombiana.
Tampoco hay afrocolombianos(as) embajadores(as); y en las Fuerzas Armadas de Colombia no hay oficiales de alta graduación afrocolombianos(as).En ese orden de ideas, la historia y los valores de la afrocolombianidad como patrimonio nacional son ignorados en los textos escolares y los currículos, contribuyendo de esta manera a la reproducción de estereotipos racistas contra los(as) afrocolombianos(as). En Colombia históricamente se ha presentado un racismo institucional fuerte que impide el desarrollo social y económico de la población afrocolombiana.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
El Afrocolombianismo en el Ámbito Religioso
En el ámbito religioso, el afrocolombianismo trae en su genética sus propios
ancestros paganos, yemaya, vavalú, chango, entre otros. Tales dioses los
mezclan con el cristianismo, el cual se percibe relacionado con la religiosidad
africana. La religiones africanas son esencialmente vitalistas. El individuo
nace y supervive gracias a un pacto irrecusable con sus Ancestros por el cual
se compromete a conservar y enriquecer la vida. Las religiones africanas son
esencialistas. El individuo con su familia, a la cual esta adscrito como
miembro indisoluble, debe regirse por la experiencia milenaria. Son los
miembros más viejos, los padres, los antecesores directos, los depositarios de
esta experiencia, legada en primera instancia por los héroes semidivinizados.
Las religiones africanas son panteístas; conciben al individuo como eslabón de
una cadena y no simple ombligo del mundo, vinculado a los demás seres
vivientes: hombres, animales, y vegetales; a las cosas que le sirven: tierra,
aire, fuego, estrella. Y ya se ha dicho a los muertos.
Las religiones africanas imponen sociedades jerárquicas: la dependencia del individuo y el individuo a sus ancestros, dioses, jefes y mayores.La variabilidad de expresiones religiosas de los afroamericanos esta dada como vimos por la presencia de diferentes tribus, sin embargo permanecen religiones africanas, aunque no en su estado puro, y esto viene dado desde la distribución “laboral” que se hizo conde los africanos en el proceso de colonización. Algunas expresiones de ancestros africanos Estas expresiones se hacen aún más evidentes en las expresiones mortuorias (Chigualos), las prácticas de brujería, hechicería y magia, los pedidos a los santos católicos y especialmente en la música. Otra expresión común de la presencia africana en América Latina, es que los dioses son terrenales, es decir no son ni totalmente buenos ni totalmente malos, que se traduciría en que no existe una verdad única, a la manera del cristianismo. Esto por tanto es una cosmovisión que se contrapone con el orden establecido, puesto que una de las actuales problemas es que el capitalismo y la globalización se presentan como la única salida posible a pesar de que las visibles huellas de desigualdad y pobreza que ha marcado. Esto es aún más posible porque estas prácticas religiosas no se quedan solamente en lo ritual, sino que como vimos es una cosmovisión que comprende y que tiene sus bases en lo cotidiano y en el territorio.
Las religiones africanas imponen sociedades jerárquicas: la dependencia del individuo y el individuo a sus ancestros, dioses, jefes y mayores.La variabilidad de expresiones religiosas de los afroamericanos esta dada como vimos por la presencia de diferentes tribus, sin embargo permanecen religiones africanas, aunque no en su estado puro, y esto viene dado desde la distribución “laboral” que se hizo conde los africanos en el proceso de colonización. Algunas expresiones de ancestros africanos Estas expresiones se hacen aún más evidentes en las expresiones mortuorias (Chigualos), las prácticas de brujería, hechicería y magia, los pedidos a los santos católicos y especialmente en la música. Otra expresión común de la presencia africana en América Latina, es que los dioses son terrenales, es decir no son ni totalmente buenos ni totalmente malos, que se traduciría en que no existe una verdad única, a la manera del cristianismo. Esto por tanto es una cosmovisión que se contrapone con el orden establecido, puesto que una de las actuales problemas es que el capitalismo y la globalización se presentan como la única salida posible a pesar de que las visibles huellas de desigualdad y pobreza que ha marcado. Esto es aún más posible porque estas prácticas religiosas no se quedan solamente en lo ritual, sino que como vimos es una cosmovisión que comprende y que tiene sus bases en lo cotidiano y en el territorio.
jueves, 1 de noviembre de 2012
Los Afrocolombianos en la historia de Colombia
En Colombia, un país multiétnico viven aproximadamente 10
millones de hombres y mujeres afrodescendientes; existen regiones donde la
mayoría de su población es negra; esto nos lleva a preguntarnos por la historia
de nuestro pueblo colombiano para conocer y amar nuestras raíces y luchar por
el fortalecimiento de nuestra identidad.
Costumbres
Afrocolombianas
Los afrocolombianos han desarrollado y recreado tradiciones
ancestrales sobre la apropiación de recursos del entorno, guardando una
relación armoniosa con la naturaleza, la cual constituye un patrimonio cultural
digno para la solución de los problemas ambientales.
Los negros que llegaron de África pertenecían a una raza
llamada cimarrones, los trajeron como esclavos a Cartagena de India, fueron
vendidos, se dispersaron y se mezclaron con indios, blancos y españoles, pero
se perdió la pureza y las costumbres.
Trajeron aportes y contribuciones materiales y espirituales
desarrollados por los pueblos africano, y contribuyeron al proceso de
construcción y desarrollo de la nación y de las diversas esferas de la sociedad
colombiana. La afrocolombianidad es un patrimonio de cada colombiano(a)
indistintamente del color de piel o lugar donde haya nacido.
Centro de
abastecimiento y distribución
Los historiadores señalan que entre 150 y 200 mil
esclavizados entraron por Cartagena y fueron distribuidos hacia Ecuador,
Venezuela, Panamá y Perú. De estos más o menos 80 mil se quedaron en Colombia.
Los esclavistas preferían a los hombres para trabajar en las minas y haciendas,
los ancianos eran rechazados y a las mujeres las utilizaron para aumentar la
población esclava.
Actualmente el pueblo afrocolombiano está presente en 800
municipios del territorio nacional, incluyendo las regiones Oriental y Amazónica.
Los principales territorios afrocolombianos son las llanuras del atlántico y
del pacifico, los valles medio y bajo de los ríos Magdalena y Cauca. Las
concentraciones urbanas están en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, Santa
Marta, Riohacha, Montería, Sincelejo, Buenaventura, Quibdó, Tumaco, Turbo;
entre otras ciudades.
Las Comunidades Afrocolombianas
En las curules de nuestro Congreso, en las filas de nuestro
ejército, en las oficinas de nuestros profesionales, en nuestras industrias, en
las cuadras de nuestros conjuntos deportivos, en las aulas de nuestras
universidades y en los bancos de nuestras escuelas, están presentes los
afrocolombianos descendientes de razas africanas.
Sin embargo, en la literatura colombiana ha faltado la visión
de conjunto que nos lleve a analizar sus valores y a exaltar sus méritos, sus
sacrificios y esfuerzos en la formación de nuestra patria.
Las comunidades afrocolombianas fueron y son uno de los
pilares del proceso de construcción histórica y del desarrollo económico,
político cultural de las naciones americanas en general y la colombiana en
particular. Decir que fueron y son, significa que en los albores del desarrollo
económico, han aportado su capacidad de trabajo, inteligencia y creatividad,
tanto en la producción material como espiritual.
Derechos étnicos de la
población afrocolombiana
Los derechos étnicos sufren primero de nuestra africanidad y
de la historia del secuestro y segundo de las normas internacionales, son
derechos nuevos dentro del estado colombiano, porque apenas en 1991 la
Constitución Política reconoce la presencia y la ciudadanía étnica de la
población afrocolombiana descendiente de las personas africanas que fueron
esclavizadas desde 1510 hasta 1851. Los derechos son:
1 Derecho
al reconocimiento de la verdad, sobre el secuestro y el comercio de las
personas africanas desde África hasta América y la reparación de la esclavitud.
2 Derecho
a la justicia, la reparación y el pago de la deuda histórica por los perjuicios
espirituales y materiales provocados durante los 400 años de crimen de lesa
humanidad que significó la esclavitud de las personas africanas en Colombia.
3 Derecho
al nombre o identidad personal y a la identidad étnica afrocolombiana.
4 Derecho
a la interculturalidad sin racismo.
5 Derecho
a la diferenciación positiva en la política pública estatal.
Derechos
a la inclusión social y de la no discriminación racial étnica.
7 Derecho
a la etnoeducación y a la enseñanza de los estudios afrocolombianos en el
sistema educativo.
Los colombianos debemos construir en la niñez y en la
juventud una ética de respeto a las diferencias y a la diversidad étnica y
cultural.
Identidad Afrocolombiana
La identidad afrocolombiana es el conjunto de imágenes que
contribuyen y asumen las personas y el pueblo afrocolombiano sobre si mismos,
con base en los valores y pensamientos construidos y desarrollados en forma
autónoma o impuestos por los opresores en el pasado y en el presente en
condiciones de explotación económica u opresión cultural.
La identidad se construye a partir de la visión que tenemos
sobre nosotros mismo como personas o como pueblo afrocolombiano. La valoración
que hacemos de nosotros mismo o de nuestro pueblo afrocolombiano puede ser
positiva o negativa y consta de valores o antivalores.
Los valores generan autoestima, autoimagen, orgullo, honor y
autonomía. Los antivalores o contravalores generan auto negación, auto
desprecio, inseguridad y complejo de interiorización y subvaloración. La
identidad afrocolombiana se ha forjado en el contexto de la esclavización y
cimarronaje.
Durante la esclavitud las personas africanas fueron
considerados seres subhumanos, inferiores y animalizados. La dominización
impidió la construcción de valores o referentes positivos sobre las personas
africanas esclavizadas que aprendieron a subvalorarse al interiorizar la
ideología opresora, la lengua, la religión y el conjunto de la cultura española
esclavista.
El término afrocolombiano se utiliza para denominar a las
personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos
como esclavos de África por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en
1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia.
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se
encontraba en su mayoría en las costas del pacifico y atlántico y en los
departamentos del Valle, Cauca, Nariño, Magdalena y en el último medio siglo se
ha ubicado en el resto del país. Colombia es el tercer país con la comunidad
negra más importante del continente, siguiéndolo Brasil y los Estados Unidos.
Bienvenidos
Este blog se creó con el fin de reconocer
el patrimonio cultural, étnico y biodiverso de la afrocolombianidad,
relacionando la historia afrocolombiana con las diferentes comunidades, valorando
el patrimonio de cada colombiano indistintamente del color de la piel o lugar
donde haya nacido, dando a conocer la importancia que tiene la cultura afrocolombiana en
la formación de nuestra nación, y corregir los errores que se presentan
al momento de utilizar la terminología para referirnos a este tema que se a
convertido en un tema de actualidad, creando así conciencia a la población
mundial y nacional sobre los derechos de los afrocolombianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)